6 tendencias del marketing digital que se tienen que evitar
About Iván Gil
Es el co-fundador y CEO de Posizionate, además de entusiasta, emprendedor y amante de las nuevas tecnologías. Se licenció en Artes y Tecnologías Aplicadas y está especializado en diseño web y marketing online.
Respuesta 1:
- La mayoría de las empresas que comienzan su andadura en internet optan por contratar opciones baratas en marketing digital, esta es la primera parte a evitar, aquí podemos aplicar la famosa frase lo barato sale caro.
- Es imprescindible confiar en una buena empresa tu plan de Marketing digital, aunque te parezca cara la inversión en un principio, realmente es una de las mejores inversiones en base al futuro y rentabilidad del negocio.
- Una buena agencia siempre te asesorará desde un principio con que servicios comenzar para lograr un ROI positivo.
Respuesta 2:
- Evita las agencias que venden el posicionamiento de x keywords en el top 10. Este tipo de agencias suelen posicionar keywords sin competencia que reportan tráfico no cualificado.
- Lo mismo con agencias que te venden un aumento constante de tráfico, si el tráfico que canalizan a la web no convierte estamos en la misma tesitura que las agencias que posicionan x keywords no relevantes.
- Contrata agencias cuyo objetivo son las conversiones.
Respuesta 3:
- Todavía nos encontramos agencias que venden enlaces desde directorios, evita esto completamente, es una técnica gravemente penalizada por Google.
- Confía únicamente en agencias que trabajan el linkbuilding de forma natural, sin crear patrones y en medios de autoridad para lograr una base sólida.
Respuesta 4:
- No comiences una estrategia de marketing de contenidos sin previamente establecer unos objetivos.
- Es imprescindible tener claro el enfoque para lograr unos resultados positivos que nos ayuden a aumentar nuestras conversiones.
- Cerciórate que el contenido sea único y original, evita las duplicidades.
Respuesta 5:
- No utilices todas las redes sociales por querer tener mayor presencia.
- Antes de nada hay que pensar en nuestro público objetivo y en base a ello elegiremos las redes que más nos ayuden para generar un buen branding.
- Querer utilizar más redes de la cuenta influye de forma negativa en la reputación de la empresa.
Respuesta 6:
- Evita el abandono de clientes actuales para solo centrarte en captación de nuevos clientes. Esto es un gravísimo error, cuesta mucho más dinero captar nuevos clientes que fidelizar a los actuales.
- Hay que realizar un mix de recursos para aprovechar ambas modalidades y así lograr un crecimiento progresivo y positivo.
Sigueme en twitter para estar al día de las claves del éxito: