Respuesta 1:
Automatiza tu ahorro poniendo una transferencia automática el mismo día de cada mes (mejor el día después de tu nómina) a una cuenta de Ahorro. Así ahorrarás sin pensarlo y aunque luego necesites el dinero y lo saques de esa cuenta, al menos algo “quedará” en tu cuenta de ahorro.
Respuesta 2:
Pon vigilancia “Pasiva” sobre tus cuentas. ¿Qué significa esto? Los bancos nos pueden dar miles de sustos al mes. Que si nos cobran una comisión, que si entramos en descubierto, que si nos cobran algo indebido… Antiguamente, si no dedicabas unos minutos cada día a mirar el estado de tus cuentas, lo más normal es que perdieses dinero cada mes en esto.
Si no quieres tener que perder este dinero ni dedicar mucho tiempo, tu única opción es poner vigilancia pasiva y que se te notifique cuando vayas a tener un problema. Para hacerlo, hay varias opciones:
- Instalar avisos por SMS de tu Banco: Algunos bancos ya tienen avisos por SMS, pero estos no suelen funcionar en el extranjero si viajas y tampoco te avisan de todo. Hay bancos que te cobrarán por este servicio (Banco Popular por ejemplo creo que cobra)
- Alertas de Ahorro.NET: Con el servicio de Alertas de ahorro.net, recibirás un email (y pronto una notificación en el móvil) cada vez que tengas uno de estos problemas. Desde una transacción que te hayan cobrado dos veces, una comisión bancaria que tu banco te haya cobrado o un recibo desconocido, una cuenta con poco saldo… las Alertas de Ahorro.NET te avisarán de cualquier cosa.
Da igual como lo hagas, pero pon algún tipo de vigilancia pasiva para dejar de pagar comisiones y despistes.
Respuesta 3:
Asegurate de que pagas siempre el menor precio. En un estudio que hicimos en Ahorro.NET hace unos meses, vimos que los españoles perdían unos 2.000€ de media al año por no optimizar bien sus gastos fijos (Luz, Agua, telefono movil, ADSL, seguro del coche…) o gastos diarios (ofertas de restaurantes, viajes, etc).
Sin embargo, el estudio veía que para que una persona estuviese siempre al tanto de todas las ofertas, tendría que dedicar una media de 46 horas al año viendo portales de cupones, comparando ofertas etc.
En Ahorro.NET hemos automatizado todo el proceso para que, en 5 horas al año, los usuarios puedan acceder al 80% de las ofertas y descuentos que les aplican y ahorrarse unos 1.600€ al año.
Respuesta 4:
El único “presupuesto” que necesitas es saber que Ingresos > Gastos. Muchas Apps y demás te venden que necesitas hacer un presupuesto para saber cuanto dinero te tienes que gastar en pañales cada mes, o en copas con los amigos.
Sin embargo, esto es la teoría… porque en la práctica, nadie es capaz de cumplirlos siempre y puede ocasionar el efecto de “Cuando no me gusta lo que veo, intento ignorarlo”. Para evitar esto, desde
Ahorro.NET y en mi propia experiencia, la clave está en centrarte en el DISPONIBLE (Ingresos – Gastos) que tienes cada mes. Esto te permite saber como de bien vas este mes con tus gastos, si te estás pasando o no, y luego, cuando veas los gastos concretos, ya sabrás donde tendrás que reducir. Pero siempre ten esta “métrica” clara a la hora de ver tus finanzas personales: “¿Cuánto me queda por gastar este mes?”
Sigueme en twitter para estar al día de las claves del éxito: